top of page

Canje de bonos: Qué dice el DNU que obliga a las entidades públicas a vender sus títulos en dólares


A partir de hoy entra en vigencia formalmente el canje de bonos que, con el objetivo de contener las presiones sobre las divisas financieras y absorber pesos, obliga a los organismos públicos a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares.


El decreto dispone que los organismos públicos involucrados en el canje “deberán suscribir títulos públicos nacionales pagaderos en pesos a ser emitidos por el Tesoro Nacional” por un importe equivalente “al 70% del producido que reciban por las operaciones de venta de sus tenencias de títulos en dólares”.


En relación con el 30% restante de lo que reciban las reparticiones estatales, se dispone que “deberá ser utilizado en gastos, inversiones y/o aplicaciones financieras dentro de los objetivos, metas y actividades de cada organismo en el transcurso del ejercicio presupuestario 2023, incluyendo la financiación de inversiones productivas y créditos que motoricen el consumo interno”.


Otro punto importante es el rol del Ministerio de Economía en esta operación, según lo detallado en el DNU: "Los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras dominadas en dólares serán reemplazados por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas en conjunto, por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía".


En los considerandos de la norma se asegura que “es menester profundizar las medidas orientadas a consolidar el sendero de nuestra economía a través del fortalecimiento del orden macroeconómico” y “que resulta necesario reforzar el mejoramiento general de expectativas mediante políticas que nos permitan aportar mayor certidumbre cambiaria y financiera en el corto y el mediano plazo”.


Además, a través de un decreto complementario, el Gobierno también dispuso que las Letras Intransferibles en dólares en poder del BCRA “serán reemplazadas, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas por las secretarías de Hacienda y Finanzas dependientes del ministerio de Economía”. Con respecto al mercado de bonos, el viceministro Gabriel Rubinstein se expresó al respecto en su cuenta de Twitter:

Fuente: Boletín Oficial

7 visualizaciones0 comentarios