La soja alcanzó máximos de seis meses en Chicago

Durante la jornada del martes, los futuros de la soja de Chicago alcanzaron máximos de seis meses, apoyados en la implacable sequía que padece Argentina, el principal exportador de harina de soja. El contrato de enero de la oleaginosa cotiza a U$S 544,63 la tonelada luego de subir 0,2%, mientras que la posición de marzo avanzó 0,3% al cotizarse en U$S 547,11 la tonelada. El maíz se posicionó en U$S 265,64 la tonelada por una suba de 1,3%, también como consecuencia directa de los problemas climáticos que atraviesan Brasil y Argentina. Por su parte, el trigo se ubicó en U$S 284,58 la tonelada, tras perder 0,2% debido a las ventas europeas y rusas del cereal en detrimento de las estadounidenses, además, la tormenta de nieve que azotó las zonas productivas del gigante del norte podrían haber dañado los cultivos. Según la corredora Granar, operadores del mercado creen que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos deberá reducir su estimación de producción de soja para la Argentina dentro de un rango de 43 y 45 millones de toneladas, contra la previsión actual de 49,5 millones de toneladas. Las estimaciones también se verían afectadas por el clima seco que también afecta al sur de Brasil y el relajamiento en las políticas de COVID-19 en China, que alentaron a la suba de los precios.
El aceite de soja acompañó la mejora del poroto con un avance del 2,6% hasta los u$s1.491,40 la tonelada, mientras que la harina cayó 0,8% para posicionarse en u$s498,01 la tonelada.
Granar, también informó que desde la Compañía Nacional de Abastecimento brasileña (Conab) indicaron que las lluvias caídas recientemente sobre Rio Grande do Sul ayudaron en la recuperación de algunos cultivos, pero no lograron revertir las pérdidas ya consolidadas de cara a la primera cosecha de maíz. Fuente: Ámbito